The Black Crowes: «tras Shake your money maker no volvimos a grabar un disco tan perfecto»

The Black Crowes: «tras Shake your money maker no volvimos a grabar un disco tan perfecto»

Escrito por: David López   @FyDescritura    1 abril 2021    3 minutos

The Black Crowes comentaban cómo Shake your money maker marcó un hito en su carrera y provocó consecuencias diversas.

The Black Crowes comentaban cómo Shake your money maker marcó un hito en su carrera y provocó consecuencias diversas. Recordando una vieja entrevista de la banda, Chris Robinson decía al respecto que «ahora nos reímos, éramos una de esas bandas locales que no tenían suerte. Si escribía un riff en una prueba de sonido lo tocábamos esa misma noche o lo metíamos en cualquier parte de canción. A la gente no le agradaba eso».

En una ocasión, George Drakoulias, de A&R, se pasó por Atlanta y «alguien le dijo que se pasara por Mr Crowe’s Garden para vernos. Curiosamente, no nos habían llamado para tocar allí cuando él estuvo en la ciudad, pero a la semana siguiente tocábamos en Nueva York. Éramos los terceros de un cartel de cinco bandas en Drums. George nos dijo que estuvimos bien. Luego volvió a Atlanta y empezamos a trabajar con las maquetas».

«Todas las bandas tenían un escenario, un espectáculo y todo lo demás. Nosotros éramos los peores en todo. No teníamos ética de trabajo, enfoque de nuestra carrera profesional o seguidores locales. Sin embargo, la gente venía de Los Angeles o Nueva York a vernos».

«Pensamos que George iba a llevarnos a cenar o algo. Pedimos comida y margaritas, al final del concierto no podíamos ni movernos. Ellos se fueron y pensamos que la habíamos cagado». De hecho, la banda estaba grabando Shake your money maker y no tenía ni contrato discográfico firmado. Drakoulias no había producido un disco entero en su vida e iba a su bola. Ellos, mientras tanto, iban componiendo, ensayando y grabando en el mismo día.

«Eso nos sirvió para construir nuestra relación con George. Éramos unos chavales, teníamos pocas guitarras, dos amplificadores y ni un duro para comer. Nos comíamos las sobras de George. Era fantástico y una aventura para nosotros. Estábamos pensando siempre en lo mismo ‘estamos grabando un disco, luego nos firmarán un contrato y tocaremos por ahí. Ya decidiremos qué hacemos con nuestra vida’. Lo de salir en la MTV nos parecía de gilipoll*s, exactamente lo mismo que meternos en el negocio. No nos interesaba eso».

Rich Robinson indicaba que «así era. En el estudio había trabajado Brendan O’ Brien que era nuestro ingeniero, algo extraño si lo piensas. Me pilló a los 20 años lo de grabar nuestro primer disco, una forma perfecta de comenzar una nueva década de vida. La primera canción que escribí fue «She talks to angels». Cuando George la escuchó le encantó. Chris no lo tenía claro, pero George insistió y dijo que había que meterla en el disco. Lo que sucedía es que a Chris no le gustaba eso de meter cosas viejas en el disco y ese tema tenía ya unos años».

Chris reconocía que «es un disco de George dicho amablemente. Nosotros teníamos ganas de tocar y grabar, él, gracias a Dios, era metódico. Hizo un disco perfecto para la radio. Nos llevó mucho tiempo porque no estábamos acostumbrados a estar en el estudio o a que todo fuera perfecto. Aprendimos a hacer un disco. Cuando compramos nuestra libertad tras vender millones de discos concluimos que tras Shake your money maker no volvimos a grabar un disco tan perfecto».

Para finalizar, una anécdota que les ocurrió en Londres. Rich comenta que «me acuerdo que íbamos a tocar en el Marquee. Al llegar y ver la cola pensábamos que era para otro grupo. Allí había siempre mucha más gente que en América. Abrimos para Dogs D’ Amour. Volvimos a Estados Unidos y a los pocos meses regresamos a Londres para tocar el Hammersmith Odeon». Esperamos tus reacciones a las declaraciones de los Robinson ahora que se cumple el trigésimo aniversario del disco que les abrió las puertas de la gloria.

Reportajes


Comentarios cerrados