
Unas cuantas de cal y alguna de arena. Así es como se podría definir a los galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al pasado año 2010 y que se oficializaron el viernes por el Ministerio de Cultura. Nos referimos, concretamente, a las medallas concedidas en el terreno de la música y que han recaído en artistas de muy distinto pelaje.
Una de las leyendas vivas del soul que quedaban en la brecha acaba de irse para siempre. Solomon Burke fallecía hoy, a los 70 años de edad, mientras se encontraba en el aeropuerto de Amsterdam, al que acababa de llegar en avión para ofrecer un recital. Al parecer, la muerte, por causas naturales, le sobrevino mientras estaba siendo atendido por personal médico al haberse encontrado mal tras despegar de Los Ángeles.
El catalán es, probablemente -hablo sin datos en la mano-, la tercera lengua más usada por los músicos y grupos españoles tras el español y el inglés. Sin embargo, da la sensación de que buena parte del "gran público", sobre todo de fuera de Cataluña (y también de otras zonas catalanoparlantes, como Baleares o la Comunidad Valenciana), desconoce la música realizada en este idioma.
El maestro de la rumba catalana es el protagonista de esta campaña, y nos sorprende con La Pipa Hechicera, una versión de su conocida Gitana Hechicera. Todo un acierto el de los responsables de la campaña a la hora de contar con una leyenda viva como Peret. Con más de 30 discos a sus espaldas no ha perdido ni un ápice de ritmo y nos sigue deleitando con su peculiar forma de tratar la guitarra.
Encantados de la vida. Así salimos ayer del Teatro Cánovas de Málaga los que tuvimos la suerte de asistir al encuentro con Peret en el marco del ciclo La Música Contada. Posiblemente, más de uno de los numerosos jóvenes que se dieron cita en el teatro no habría escuchado en su vida al artista, mientras que otros muchos sí lo habrían hecho sin que acabara de llegarles. No en vano, ante todo, la rumba es ligereza, alegría, un poco de Carpe Diem cuando nos invitan a todo lo contrario.
Lo que hace 10 años comenzara como una arriesgada apuesta para poner en contacto a personajes relacionados de algún modo con el mundillo de la música con el público deseoso de profundizar en él a través de vías que no son las habituales sigue su andadura por Andalucía con buena salud y nuevas propuestas. Hablamos del ciclo La Música Contada.