Jerry Lee Lewis celebra sus 75 años de Rock and Roll con un nuevo disco

Escrito por: Ramiro Ayala    30 septiembre 2010    2 minutos

La historia del Rock and Roll -así, sín más etiquetas y en mayúsculas- tiene entre sus grandes logros la voz y el piano de Jerry Lee Lewis, uno de esos valientes pioneros que junto a Little Richard, Chuck Berry o el mísmisimo Elvis convirtieron la explosiva mezcla de blues, country, gospel y jazz en una música capaz de mover a millones de personas con su ritmo desenfrenado.

Este espíritu rebelde del Rock vuelve a estar de actualidad porque justamente ayer cumplía 75 años. Y no lo hace precisamente retirado en una apartada granja sureña sino en medio de la promoción de su nuevo disco, Mean old man, publicado a principios de mes.

Un disco que recupera un nutrido racimo de clásicos –Mean old man, Roll over Beethoven, Bad moon rising, Whiskey river o Dead flowers– que el veterano artista de Luisiana lleva a su estilo contando en cada pista con colaboradores de campanillas como el ex-beatle Ringo Starr, los «stonianos» Keith Richards, Mick Jagger o Ron Wood y gente proveniente de otras «familas» del rock, el caso de Solomon Burke, Willie Nelson, Eric Clapton o el guitarrista Slash. Y que suena bastante bien, dicho sea de paso.

Por otra parte, vale la pena aprovechar este 75 aniversario de Jerry Lee Lewis para echar un vistazo a la trayectoria musical y personal de un tipo que representa como nadie la actitud rockera, con sus luces y sombras. Además de compartir escenario y juergas con Elvis o Johnny Cash y crear temas tan conocidos e influyentes como Great balls of fire o Whole lotta shakin, Jerry ha tenido -como corresponde a todo buen «rockstar»- una vida plagada de escándalos.

Desde su expulsión de la iglesia donde tocaba por tocar un himno sacro a ritmo de boogie-woogie hasta la boda con su sobrina segunda (menor de edad, para más inri). Sin olvidar, por supuesto, su larga ristra de problemas de drogas y alcohol o su conocida anécdota en el Brooklyn Paramount Theatre de Nueva York, donde quemó su piano sobre el escenario en un concierto en el que teloneaba a Chuck Berry. No por nada le apodan The Killer.

En definitiva, un personaje importante y realmente curioso de la historia musical del siglo XX al que desde este blog rendimos homenaje recomendando encarecidamente acercarse a su espléndida discografía.

Vía | El Mundo

Reportajes


Comentarios cerrados