James Hetfield y su crecimiento como letrista de Metallica

James Hetfield y su crecimiento como letrista de Metallica

Escrito por: David López   @FyDescritura    17 junio 2024     3 minutos

En breve estarán por aquí, pero antes nos quedamos con lo que opina James Hetfield de su crecimiento como letrista de Metallica.

En breve estarán por aquí, pero antes nos quedamos con lo que opina James Hetfield de su crecimiento como letrista de Metallica.

En una entrevista concedida a Steffan Chirazi comentaba que «mi fe y de dónde proviene son dos pilares para mí. Cuando estás en el escenario no sabes qué vas a decir. Ese momento sagrado cuando vas caminando hacia el micrófono y es cuando adivinas qué debes decir. Hay que confiar en ese momento en el que la letra de una canción estará ahí para que puedas cantar».

«Para mí, escribir una letra es algo aparte. La música es una colaboración mutua, pero redactar la letra me saca de mis casillas. No sé de qué escribir, pero siempre hay algo ahí que me permite comenzar. Entonces dices «esto suena como esta historia o como este personaje» o algo parecido. Luego tienes las metáforas que te permiten jugar con el significado de los versos. Se trata de escribir algo más profundo y amplio para que alguien se identifique con la letra. En mi caso, siempre me he basado en mi lucha contra la oscuridad o temas similares. Este tema es importante, pero luego tienes que meter riffs e ir a otros espacios sonoros. Solo así una canción se convierte en algo único».

Añadía que «no es bueno pensar tanto, la mente es el enemigo y siempre es bueno evitar caer en ese error. Hay que conectarse con un poder superior o en aquello en lo que crees. Yo recibo ese poder que me atraviesa para saber qué es correcto y qué no».

Respecto a su preparación para una gira de Metallica, especialmente cuando hablamos de tener que cantar 32 temas en dos días, decía que «obviamente, antes de irme de gira, me siento e intento recordar ese montón de canciones impresionantes que tenemos y luego nos ponemos a ensayar. Creo que la memoria es como un músculo, en cuanto tocamos nos acordamos de todo. En el último mes lo más habitual han sido mis dudas sobre mi capacidad».

«Me siento inseguro, pienso que somos demasiado viejos y que no podemos hacer esto. Es el tipo de basura que te dices cuando algo te importa bastante. Tengo pesadillas en plan «¿soy el único al que le importa el grupo? ¿Dónde están los demás?. Llego al concierto, la gente está bromeando, hay 200 personas en el backstage, no sé dónde está mi equipo, dónde está el setlist o qué canciones vamos a tocar. Luego, me pongo a tocar y el mástil de la guitarra es de goma y solo tiene dos cuerdas. Tampoco encuentro a mi técnico de sonido, la cuerda de la guitarra no me deja llegar al micrófono». En fin, son tonterías que siendo, pero no me desespero. Solo ensayando consigo que todas las piezas encajen». Esperamos tu opinión sobre las declaraciones de Hetfield.


Comentarios cerrados